Breaking News

Barros Blancos celebra el 15º Aniversario del Centro Cívico Salvador Allende y conmemora el 50º Aniversario del Golpe de Estado en Chile

Con gran emoción y compromiso, la comunidad de Barros Blancos se reunió en dos emotivos actos para celebrar el 15º aniversario de la creación del Centro Cívico Dr. Salvador Allende y conmemorar el 50º aniversario del Golpe de Estado en la República de Chile. Además, se rindió un sentido homenaje a María “Belela” Herrera, una destacada defensora de los derechos humanos en Uruguay y Chile, quien desempeñó un papel crucial en la protección de compatriotas uruguayos en los momentos trágicos de septiembre de 1973 en Chile.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el Intendente de Canelones, el Embajador de la República de Chile en Uruguay, el Alcalde del Municipio de Barros Blancos, así como diversas autoridades departamentales y locales, junto a miembros influyentes de la comunidad.

Durante los discursos, se destacó la profunda conexión entre el pasado y el presente a través de la rica historia que se concentra en el Centro Cívico Salvador Allende, recordando tanto al presidente chileno Salvador Allende como a la incansable luchadora por los derechos humanos, María “Belela” Herrera. El Intendente enfatizó la importancia de desentrañar la historia y las complejidades de América Latina, subrayando cómo los documentos desclasificados han revelado la influencia de actores internacionales en momentos críticos de la historia de la región.

Además, se hizo un llamado a la necesidad de continuar luchando por la justicia y la verdad en relación con los oscuros episodios de 1973 en Chile y Uruguay, así como en 1976 en Argentina.

Además, se recordó la visión del exintendente Marcos Carámbula, quien instó a la creación de una imagen esperanzadora para el futuro, personificada en el centro cívico y en su homenaje a Salvador Allende. Se destacó la importancia de la presencia de médicos y médicas de la Facultad de Medicina que trabajan en el centro, siguiendo el enfoque de la medicina comunitaria y familiar, similar al enfoque de Allende.

El Alcalde resaltó la figura de Salvador Allende como defensor de la libertad, la democracia y la igualdad, mientras que el profesor Arturo Briva, en representación de la Facultad de Medicina, destacó la fragilidad de las construcciones democráticas y colectivas, que se fortalecen con la participación ciudadana.

El Centro Cívico Dr. Salvador Allende, ubicado en la intersección de Brigadier Gral. Juan Antonio Lavalleja y Cno. Paso Escobar, ha sido un símbolo de unidad y compromiso con los valores cívicos promovidos por el expresidente chileno Salvador Allende. Durante estos 15 años, ha servido como un espacio fundamental para la comunidad, ofreciendo servicios de salud, capacitación y atención ciudadana para trámites gubernamentales y servicios descentralizados.

Los presentes consideraron que el Centro Cívico se ha convertido en un punto de referencia esencial para la comunidad y resaltó su potencial para continuar desarrollándose.

Y se destacó que el Centro Cívico es un proyecto en constante evolución, gracias a la activa participación de la comunidad local y el compromiso de diversos actores políticos.

El evento contó con la presencia de ilustres figuras nacionales y departamentales, diversas autoridades gubernamentales y locales, así como vecinos y vecinas de Barros Blancos. Este encuentro celebró no solo la historia compartida de Uruguay y Chile, sino también el espíritu de solidaridad y compromiso que sigue guiando a ambas naciones en la defensa de los derechos humanos y los valores fundamentales.